Ministerio de Ciencia e Innovación

Lamentamos el fallecimiento de Jaume Bosch Genover, primer director científico de CIBEREHD

Dr. Jaume Bosch Genover
miércoles, 16 de julio de 2025

Obituario institucional – Dr. Jaume Bosch Genover (1947–2025)

Maestro, pionero y alma fundadora del CIBER

Desde el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), expresamos nuestro profundo pesar por el fallecimiento del Dr. Jaume Bosch Genover, figura central en la historia de la hepatología moderna, referente científico a nivel internacional, y, para muchos de nosotros, maestro, mentor y amigo.

Jaume fue un verdadero pionero. Su labor no solo transformó el conocimiento y tratamiento en el campo de la hepatología, sino que también cambió profundamente el modo de hacer ciencia en nuestro país. Fue uno de los principales artífices de la creación del CIBER, y el primer director del CIBEREHD, desde donde impulsó una nueva forma de entender la investigación biomédica: colaborativa, traslacional, y con una orientación clara hacia el beneficio real del paciente.

Su compromiso con el desarrollo institucional fue igualmente ejemplar. Participó activamente en la definición de políticas de investigación desde diferentes órganos del Instituto de Salud Carlos III y de la administración pública, entre ellos la Comisión Técnica Nacional de Evaluación y diversos programas de investigación en salud y farmacia. Gracias a su visión estratégica, hoy contamos con redes y programas estables que articulan el conocimiento científico a nivel nacional.

En el terreno clínico y científico, Jaume fue una referencia mundial en el estudio de la hipertensión portal y las enfermedades hepáticas vasculares. Su trabajo pionero, tanto desde el Hospital Clínic de Barcelona como desde IDIBAPS y más recientemente desde la Universidad de Berna, permitió transformar el pronóstico de enfermedades antes consideradas intratables. Introdujo nuevos enfoques fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos, y lideró la elaboración de guías clínicas que son estándares internacionales.

Más allá de su excelencia científica y de los múltiples reconocimientos que recibió — como el Premio Fundación Lilly, la Medalla de Oro de la CASL-CAG, o doctorados honoris causa —, Jaume deja una huella imborrable como formador. Fue maestro y mentor de una generación entera de hepatólogos e investigadores, muchos de los cuales hoy lideran grupos dentro y fuera del CIBEREHD.

Quienes tuvimos la fortuna de formarnos bajo su tutela compartimos no solo su conocimiento, sino también su manera de entender la medicina y la ciencia: con pasión, con ética, y con un profundo compromiso social. Su capacidad para escuchar, para guiar con humildad y para generar entusiasmo dejó una marca profunda en todos nosotros.

Como comunidad, sentimos hoy una pérdida inmensa. Pero también celebramos una vida fecunda, que supo combinar el rigor con la humanidad, la visión estratégica con la cercanía personal, y la excelencia con la generosidad.

Acompañamos con afecto a su familia, amigos, colegas y a todas las personas que compartieron con él el camino de la medicina y la investigación. Su legado vive en cada proyecto colaborativo que continúa, en cada paciente que se beneficia de sus avances, y en cada joven investigador que encuentra inspiración en su ejemplo.

Gracias, Jaume, por tanto.

 

Jordi Gracia-Sancho, Director Científico

En nombre de toda la comunidad del CIBEREHD