En el 2008 se concedió la financiación económica para la creación de un laboratorio de genética funcional a dos grupos del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) del Institut d'Investigació Germans Trias i Pujol (IGTP). El objetivo de este laboratorio era el estudio de la expresión génica en enfermedades digestivas mediante la tecnología de microarrays. Las posibilidades tecnológicas de este laboratorio y el interés por parte de otros grupos del IGTP han permitido la creación de la Unidad de Genética Funcional ubicada en el laboratorio de la planta baja del Instituto compartiendo espacio con la Unidad de Genómica.
Esta Unidad dispone de una plataforma abierta que permite el uso de arrays de diferentes casos comerciales así como la valoración, no solamente de arrays de expresión, sino también de arrays de ADN como los arrays CGH, de metilación, de SNP, CHIP-on-chip, arrays a la carta y arrays de proteínas.
La tecnología que configura la Unidad abarca todos los procedimientos necesarios para la realización de los microarrays: la extracción de ácidos nucleicos y/o proteínas de forma automatizada mediante el robot QIAcube, el análisis de la integridad i la cuantificación de los ácidos nucleicos y/o proteínas extraídos por electroforesis capilar con el equipo Experion, la hibridación automática (TrayMix) o manual (Hybex) de la muestra al array, la lectura de éstos con un escáner de hasta a 3µm de resolución (InnoScan700) y el análisis de los resultados.
La Unidad de Genética Funcional pretende asesorar y dar suporte técnico a todos los grupos investigadores interesados en el estudio de la expresión génica así como a aquellos grupos clínicos interesados en profundizar en este campo, sin olvidar el resto de posibilidades tecnológicas de la Unidad.