Mostrando Resultados para la etiqueta: 2023
"CIBER es colaboración" y para mostrar toda su sinergia presenta su nuevo vídeo institucional en el que pone rostro a su actividad científica. Son los propios investigadores/as del CIBER los que cuentan a cámara en primera persona las principales lí…
Un estudio demuestra que las nanopartículas de oro y cerio Au/CeO2 con un contenido en oro de tan solo 0,82% ejercen acciones antioxidantes y antiinflamatorias en la interacción leucocito-endotelio de pacientes con diabetes tipo 2 (DM2). De esta form…
Investigadoras e investigadores identifican que la actividad mitocondrial asociada a la alteración de la proteína MCJ puede ser una causa del fallo hepático por ingesta de alcohol. La tecnología de RNA empleada en el estudio abre nuevas oportunidades…
Los investigadores han dado un paso más hacia la medicina personalizada del cáncer de colon tras observar como la determinación de 10 microRNA en sangre y/o tejido puede ayudar a seleccionar aquellos pacientes que van a presentar nuevas recidivas a …
Yamile Zabana perteneciente al grupo del CIBEREHD del Hospital Universitari Mutua Terrassa, dirigido por María Esteve - ha liderado una investigación prospectiva sobre COVID-19 y enfermedad inflamatoria intestinal (EII) en España. Con esta investigac…
Un nuevo estudio dirigido por José C Fernández-Checa y Carmen García-Ruiz investigadores del CIBEREHD en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB) determina que la alteración dietética y genética del metabolismo hepático de la me…
Javier P. Gisbert, jefe de grupo del CIBEREHD en el Hospital de La Princesa de Madrid ha recibido el Premio de Investigación Clínica de la Real Academia Nacional de Medicina de España 2022 por su trabajo de investigación «European Registry on Helicob…
Desde el inicio de la pandemia, han surgido varias variantes del SARS-CoV-2 que han sido capaces de convertirse en las dominantes y desplazar a las que existían hasta el momento. Las variantes aparecen como consecuencia del proceso de mutación que ti…
Un estudio con personas que se inyectan drogas evaluó una prueba mínimamente invasiva basada en muestras de sangre seca (DBS) para el seguimiento de la infección por el virus de la hepatitis C (VHC). Se demostró que el uso de muestras de sangre seca …
El hallazgo, publicado en la revista JHEP Reports, permitirá desarrollar un test diagnóstico rápido y no invasivo para identificar y monitorizar los pacientes que presenten esta complicación de la enfermedad hepática crónica.
La hipertensión portal c…
Un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, la Universitat de Valencia, la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) y el Hospital Unive…
Investigadores del Clínic-IDIBAPS y del CIBEREHD y del Hôpital Beajoun de París han elaborado una revisión sobre el síndrome de Budd-Chiari, una enfermedad minoritaria hepática con elevada mortalidad. El objetivo de la revisión es proporcionar las he…
El hepatoblastoma es el cáncer de hígado más frecuente en niños, principalmente en menores de 3 años. Su incidencia ha aumentado sustancialmente en los últimos años, aunque sigue considerándose una enfermedad poco frecuente, con las dificultades que …
Una colaboración entre investigadores del Basque Culinary Center y Biodonostia, pertenecientes al grupo liderado por Luis Bujanda en CIBEREHD, ha permitido realizar un estudio piloto para trasladar a la población vasca el uso de una dieta específica …
El síndrome del intestino irritable (SII) afecta a un 4-11% de la población a lo largo de su vida y en su desarrollo influyen muchos factores relacionados con la genética y el ambiente. Un estudio liderado por el Vall d’Hebron Instituto de Investigac…
Investigadores del grupo del CIBEREHD en la Fundación Privada Salud del Consorcio Sanitario del Maresme liderado por Pere Clavé, acaban de publicar una revisión en el que describen la caracterización de la alteración en la respuesta neurofisiológica …
Investigadores del Clínic-IDIBAPS y del CIBEREHD han participado en la elaboración de las nuevas guías sobre colangiocarcinoma hepático, el segundo cáncer de hígado más frecuente. Las nuevas guías revisan los últimos avances en este tipo de tumor y p…
Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) -en colaboración con el CIBER- ha desarrollado una estrategia singular que permite generar hepatocitos a partir de los fibroblastos de un paciente. Se trata de hep…
Las investigadoras del Hospital La Fe de Valencia del área CIBEREHD Ângela Carvalho-Gomes y Marina Berenguer participaron en un estudio multicéntrico en el que se describe el impacto de la 1ª ola de la pandemia por Covid-19 en centros de trasplante d…
El estudio, liderado por investigadores e investigadoras del Clínic Barcelona-IDIBAPS y el CIBER, muestra nuevas funciones de TCF20, más allá de su papel en procesos neuronales y su implicación en trastornos neurológicos. TCF20 es una proteína que ac…
Investigadores del área de enfermedades hepáticas y digestivas del CIBER (CIBEREHD) (Rafael Bañares, Luis Ibáñez y Agustín Albillos) han participado en el desarrollo de un innovador dispositivo de diálisis hepática para la insuficiencia hepática agud…
Investigadores e investigadoras de las áreas de enfermedades hepáticas y digestivas y de epidemiología y salud pública del CIBER (CIBEREHD y CIBERESP) han colaborado en una revisión sistemática de la información clínica de 500 pacientes con cirrosis…
Un estudio colaborativo a nivel nacional e internacional ha identificado los niveles del donador de grupos metilo SAMe (S-adenosilmetionina) como un nuevo mecanismo molecular que subyace a la respuesta fisiológica del ayuno y la adaptación celular al…
nvestigadores del Grupo de Estrategias Combinadas de Inmunoterapia Traslacional del Cima Universidad de Navarra han desarrollado una nueva combinación de inmunoterapia que mejora la eficacia en modelos animales de hepatocarcinoma. Se trata de una pru…
Una investigación liderada por el grupo de TGF-Beta y Cáncer del IDIBELL ha diseccionado el papel de la proteína NOX4 en la respuesta al TGF-beta, uno de los factores que controla el avance del carcinoma hepatocelular, el tipo más común de cáncer de …
La hepatitis viral supone una elevada carga asistencial a nivel mundial y es la principal causa de hepatitis crónica, cirrosis y carcinoma hepatocelular. La infección por el virus de la hepatitis C (VHC), uno de los principales virus asociados a hepa…
Se encontraron 26 resultado(s).