Mostrando Resultados para la etiqueta: 2022
Un estudio colaborativo entre centros pertenecientes a la European Reference Network for Rare Liver Diseases (ERN-Liver) y el Grupo Internacional de la Hepatitis Autoinmune, con participación del CIBEREHD, identifica biomarcadores más precisos que lo…
Un estudio multicéntrico publicado por la revista American Journal of Gastroenterology propone una nueva estrategia para determinar qué pacientes permanecen en riesgo de padecer cáncer de hígado tras la curación de la infección por hepatitis C. La co…
La alteración del metabolismo del colesterol ha sido involucrado en el desarrollo de diversas enfermedades hepáticas, como la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) y el carcinoma hepatocelular (CHC). La revista STAR protocols (Cell Press) ha publicad…
Marco Sanduzzi-Zamparelli, investigador del Clínic-IDIBAPS y del CIBEREHD, ha recibido el “Gastrointestinal Cancers Symposium Merit Award” que concede la “Conquer Cancer ASCO Fundation” por la presentación de los resultados del ensayo GOING, sobre un…
Un estudio publicado por la revista Journal of Clinical Gastroenterology resume las lecciones aprendidas del ‘Registro europeo sobre el manejo de la infección por Helicobacter pylori’ en una cohorte de más de 26.000 pacientes. Javier P. Gisbert jefe …
Los pacientes con enfermedades vasculares hepáticas tienen un mayor riesgo de infección por SARS-CoV-2 y de sufrir complicaciones, que podrían derivar en ingreso hospitalario y muerte. Así lo demuestra un estudio multicéntrico de varios grupos del CI…
Las neuronas POMC, que regulan el apetito, juegan también un papel clave en el deterioro cognitivo asociado a la obesidad, y en los mecanismos que median este daño juega un papel clave la pregnenolona hipotalámica, una molécula neuroesteroidea deriva…
Ustekinumab es efectivo y seguro como tratamiento a corto y largo plazo en una cohorte de pacientes con enfermedad de Crohn (EC) refractaria en la práctica clínica real. Esta ha sido la conclusión del estudio SUSTAIN -Long-Term Real-World Effectivene…
La fibrosis hepática es una enfermedad crónica que se manifiesta en fases avanzadas de hígado graso, se encuentra en la antesala de la cirrosis y para la que, por el momento, no existe tratamiento, ocupando por ello el primer puesto entre las causas …
El 6% de la población española (más de 3 millones) nace con pequeños cambios en sus genes que causan alguna de las 7.000 enfermedades raras reconocidas por la Organización Mundial de la Salud. El estudio de fármacos para estos pacientes es un desafío…
Un estudio coordinado por investigadores del CIBEREHD determina los efectos beneficiosos de la combinación del antioxidante quercetina y la bacteria Akkermansia muciniphila sobre el desarrollo de la enfermedad de hígado graso no alcohólico (NAFLD) as…
Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas (CIBEREHD), pertenecientes a la Universidad del País Vasco UPV/EHU y al Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia, en colaboración con investigadores interna…
Los investigadores de IIS Biodonostia y CIBEREHD Koldo Garcia Etxebarria y Luis Bujanda, han liderado el primer estudio de genoma completo de la enfermedad inflamatoria intestinal en población del País Vasco. La enfermedad inflamatoria intestinal (EI…
La citometría de flujo es una herramienta útil para el cribado de los derrames neoplásicos según confirma una tesis presentada por el investigador Jhonatan Wong-Arteta y dirigida por Luis Bujanda, jefe de grupo del CIBEREHD en el Hospital Donostia. L…
Investigadores del Clínic-IDIBAPS y del CIBEREHD han liderado un estudio para evaluar el riesgo de desarrollar cáncer de hígado en pacientes curados de la infección por el virus de la hepatitis después del tratamiento con antivirales pero que present…
Investigadores del CIBEREHD y del IBIMA liderados por Raul Andrade y Mª Isabel Lucena en colaboración con investigadores del USA, del grupo cooperativo Drug-Induced Liver Injury Network, los National Institutes of Health e investigadores de la FDA, h…
Investigadores del CIBEREHD pertenecientes al grupo de Javier Gisbert en el Hospital de La Princesa han publicado en Clinical Gastroenterology and Hepatology un estudio colaborativo realizado sobre la efectividad de las terapias de segunda línea en …
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) en sus áreas de Salud Mental (CIBERSAM) y Enfermedades Hepáticas (CIBEREHD), en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitari…
Investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS y de las áreas CIBEREHD y CIBEROBN muestran en un estudio cómo un protocolo multidisciplinar estandarizado es útil para mejorar el seguimiento y tratamiento del riesgo cardiovascular tras el trasplante hepát…
La leucemia mieloide aguda (AML) es una enfermedad difícil de abordar terapéuticamente debido a la alta heterogeneidad genética existente no sólo entre los diferentes pacientes sino también en la población de subclones de células cancerosas en una mi…
El cáncer es la primera causa de muerte en pacientes sometidos a trasplante hepático y varios estudios han demostrado que el riesgo de padecer un tumor es de dos a tres veces superior al esperado en personas de la misma edad y sexo. Para determinar l…
Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) y la Universitat de València (UV) liderados por el doctor Roque Bort ha logrado generar hepatocitos ”sanos”, a partir de una paciente con deficiencia de ornitina t…
La lesión hepática en la enfermedad del hígado graso no alcohólico está asociada a una reducción en los patrones de expresión de genes y proteínas de las enzimas mitocondriales del ciclo de la urea, conduciendo a la acumulación patogéna de amonio. As…
Un estudio de la UPV/EHU con colaboración del CIBERONC avala como la citometría de flujo permite determinar el tipo de células tumorales y podría ayudar al diseño de terapias personalizadas Los tumores malignos son una causa frecuente de cúmulo de lí…
Las consultas médicas por elevación de transaminasas debido a un daño celular hepático son muy frecuentes. Las causas más habituales son infecciones víricas, la acumulación de grasa en el hígado, la toma de fármacos o la ingestión de tóxicos como el …
La proteína AIF-1 podría ser un biomarcador complementario para monitorizar la severidad de la enfermedad de Crohn. Así lo recoge un estudio desarrollado por investigadores del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), del Hospital La …
El pasado 23 de abril, con motivo del Día del Libro, el CIBER lanzaba un nuevo vídeo de "Conversaciones con Científicas" donde Dolores Corella, del CIBEROBN, y Sofía Pérez del Pulgar, del CIBEREHD, comparten sus líneas de investigación, su día a día …
El grupo de investigación de la Unidad Mixta Universidad de Valencia-IIS La Fe de Hepatología Experimental y Trasplante Hepático en colaboración con el CIBEREHD, ha publicado un trabajo en el Journal of Proteome Research, una revista científica, de p…
Los nuevos avances terapéuticos y cómo pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) han sido los temas centrales tratados en la reunión IBD Highlights, organizada por la compañía biofarm…
The acute psychosocial stress states stimulate the secretion of an antibody type protein which is decisive in the first immune defence against infection, but only after puberty. However, children with a history of maltreatment present a similar respo…
Nearly seven out of every ten patients (69%) that suffer from non-alcoholic fatty liver disease (NAFLD) perceive some type of stigmatization in their everyday life. This is the conclusion of a study led by researchers from the Hospital Clínic-IDIBAPS…
El miércoles 4 de mayo de 2022, el equipo del CIBEREHD coordinado por Azuzena Salas desde el IDIBAPS recibió a un grupo de pacientes afectados por la enfermedad inflamatoria intestinal, término que engloba diferentes trastornos inflamatorios crónicos…
La emergencia sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus cambió drásticamente la práctica clínica durante la misma. La primera ola de la pandemia afectó al trasplante de hígado de forma diferente en todo el mundo, con efectos especialmente pe…
Investigadores del CIBEREHD del grupo liderado por José C Fernández-Checa participan en un número especial “Mitochondria and Liver Pathobiology” editado por Anna Liisa Nieminen y John Lemasters (University of South Carolina, EEUU) con una revisión in…
Científicos del Departamento de Hepatología del Hospital Universitario Vall d'Hebron y del grupo de investigación de Enfermedades Hepáticas del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y expertos de la industria, todos ellos socios del consorc…
Javier Ampuero Herrojo, investigador del CIBEREHD y del Instituto de Biomedicina de Sevilla, con actividad asistencial en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y docente en la Universidad de Sevilla, ha sido galardonado con el Premio …
Helicobacter pylori ha infectado al ser humano desde hace 58000 años. La infección está relacionada con una morbilidad y mortalidad muy alta debido a úlceras pépticas sangrantes y al adenocarcinoma gástrico. La colonización de la mucosa gástrica por …
El pasado 2 y 3 de junio el grupo del CIBEREHD en la Fundación Privada Salud del Consorcio Sanitario del Maresme de Barcelona recibió la visita de David Julius, premio Nobel en Fisiología o Medicina 2021. Este premio, que recibió conjuntamente con Ar…
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado un listado con las 5.000 científicas españolas y extranjeras, que investigan en instituciones españolas, clasificadas según los indicadores de sus perfiles personales públicos en…
El carvedilol, un medicamento perteneciente al grupo de los betabloqueantes, puede prevenir la descompensación de la cirrosis y mejorar la supervivencia en pacientes con cirrosis compensada. Así lo demuestra un estudio desarrollado por un equipo del …
Un estudio colaborativo liderado por la Unidad de Hepatología y la Unidad de Oncología Hepática del del Parc Tauli de Sabadell con participación de investigadores del CIBEREHD revisa de forma retrospectiva la supervivencia global y los efectos indese…
La tasa de mortalidad durante el primer mes de infección se eleva hasta un 20,7% en pacientes con carcinoma hepatocelular en estadio avanzado. Los tipos de cáncer hepático primario más frecuentes son el carcinoma hepatocelular (CHC) y el colangiocarc…
Pere Ginés, hepatólogo del Hospital Clínic, jefe del grupo Enfermedades crónicas del hígado: mecanismos moleculares y consecuencias clínicas del IDIBAPS, investigador principal del CIBEREHD y catedrático de Medicina de la Universidad de Barcelona, ha…
El cáncer colorrectal de aparición temprana cuenta con una entidad clínica y molecular distinta y con peor pronóstico que el de aparición tardía, por lo que su detección precoz es clave. Con este propósito, un grupo de investigadores internacionales,…
La terapia dual con altas dosis de amoxicilina (high-dose dual therapy, HDDT) en pacientes con infección por Helicobacter pylori no es una buena alternativa de tratamiento. Así lo concluye un estudio liderado por investigadores del área de Enfermedad…
El cáncer de hígado es el sexto más frecuente en el mundo y el tercero con peor pronóstico. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 se le atribuyeron un total de 830.000 defunciones; una cifra en constante crecimiento que solo se ve …
El síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus 2 (SARS-CoV-2) causa un daño multiorgánico que incluye la disfunción hepática identificada en más del 50% de los pacientes con COVID-19. La lesión hepática en los pacientes con COVID-19 podría atr…
Investigadores del área de Enfermedades Hepáticas del CIBER coordinados por el grupo de Luis Bujanda han colaborado en un estudio de una gran cohorte internacional de niños con síndrome de Alagille, para el avance de esta enfermedad rara genética qu…
Un estudio recientemente publicado en Hepatology describe un nuevo inhibidor de la proteína JAK2, Pacritinib, como posible tratamiento de la fibrosis hepática alcohólica y no alcohólica. El estudio fue dirigido por Jonel Trebicka de la Universidad de…
Un grupo multidisciplinar de expertos en la infección por Helicobacter pylori, entre los que se encuentra Javier P. Gisbert , jefe de grupo del CIBEREHD en el Hospital de La Princesa, ha participado en la actualización de las guías de práctica clínic…
Un estudio colaborativo en el que han participado 4 grupos del CIBEREHD y ha sido coordinado por investigadores del centro en el Cima Universidad de Navarra han identificado nuevos mecanismos implicados en el desarrollo del colangiocarcinoma. El est…
España es un referente en terapias avanzadas, siendo la quinta potencia mundial en publicaciones científicas, así como líder en la realización de ensayos clínicos en esta área.
Frente al reto de transformar los avances científicos en soluciones inno…
Recientemente se ha publicado en Journal of Clinical Medicine un estudio sobre la precisión diagnóstica de un nuevo test de antígeno en heces para el diagnóstico de la infección por H. pylori tanto pre, como post- tratamiento. El trabajo ha sido lide…
El servicio de Digestivo del Hospital Universitario Mútua Terrassa (HUMT) en colaboración con el CIBERONC ha publicado un artículo sobre la eficacia de las vacunas contra la hepatitis B en pacientes con enfermedad hepática crónica. El estudió se ha c…
El CIBEREHD celebró el 5 y 6 de octubre en el CICbioGUNE, Bilbao, la II Escuela de Investigación, una innovadora actividad para la formación científica que tuvo como objetivo la formación de los investigadores del centro en el ámbito de la investigac…
Jose C. Fernandez-Checa, jefe de grupo del CIBERONC, ha sido nombrado redactor jefe (EiC) de Exploration of Digestive Diseases (EDD) y junto con los Editores Asociados (AE) de CIBEREHD, entre ellos Agustin Albillos, Matías Avila, Jose Juan García Mar…
La cirrosis causada por la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) puede derivar rápidamente desde una cirrosis compensada a un cuadro de descompensación aguda que incrementa el riesgo de cáncer y complicaciones graves como la ascitis (acum…
El proyecto Europeo EU Patient-cEntric ClinicAl TRial PLatforms (EU-PEARL), financiado por IMI-2 y coordinado por Joan Genescà, jefe del Servicio de Hepatología del Hospital Vall d’Hebron e investigador principal del grupo de enfermedades hepáticas c…
Los grupos de investigación que integran el CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) celebrarán sus XVI Jornadas Científicas el 14 y 15 de noviembre en el Hotel Barceló Sants. El papel de las jornadas científicas es el de rendir cuenta…
Investigadoras e investigadores del CIC bioGUNE, del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) y de la Universidad de Nueva York han descubierto una nueva estrategia terapéutica para tratar pacientes c…
El investigador del CIBER Antonio de Lacy ha recibido el Premio Rei Jaume I de Investigación Médica 2022. La tradicional ceremonia de entrega de los Premios Rei Jaume I 2022 ha tenido lugar en la Lonja de Valencia el 25 de noviembre y ha sido presidi…
El análisis de la dieta mediterránea desde la perspectiva de la geometría nutricional (un modelo matemático) ayudaría a entender por qué este patrón dietético es eficaz para mejorar la enfermedad metabólica asociada al hígado graso no alcohólico (MAF…
Helicobacter pylori es una bacteria que afecta a la mucosa gástrica de forma crónica, siendo la infección más prevalente del planeta, ya que afecta a aproximadamente el 50% de la población mundial, sin que actualmente dispongamos de una estrategia de…
Se encontraron 63 resultado(s).